Sinopsis: Una mujer percibe algo extraño en el bar donde desayuna todos los días: los clientes y camareros están en silencio, mirando al suelo. De repente, se empieza a oír una canción.
Según la teoría de GESTALT,¨ La percepción no es un proceso de asociación de elementos sueltos sino un proceso integral estructuralmente asociado a través del cual las cosas se organizan como unidades o formas por motivos profundos, en concreto por la existencia de un isomorfismo entre el campo cerebral y la organización de los sentidos¨.
Siguiendo esta teoría y bajo mi propio criterio no sería del todo correcto llamar
¨ Análisis ¨ al comentario que voy a realizar sobre esta obra cinematográfica.
Comenzaré desde el título mismo de la obra. ¨ 7: 35 de la mañana ¨ es más que un simple título, es un personaje mas del cortometraje. En él podríamos hablar de cuatro personajes principales , la hora en la que sucede ( 7: 35 de la mañana) , el personaje de Marta Belenguer, el de Nacho Vigalondo y la propia cafetería.
A mi parecer considero el espacio- tiempo en el que transcurre la acción del cortometraje como protagonistas, porque nos cuentan tanto o mas de la acción como los ¨ personajes ¨ animados. Es tan importante para esta historia el lugar y el tiempo, que a nivel narrativo toda la historia acontece en 7, 46 minutos, durante una misma acción y en un mismo lugar, sin hacer uso de ningún tipo de elipsis en el montaje, ya que el desarrollo es continuo.
No obstante, aun siendo una acción narrativa formal continua , hay dos giros argumentales haciendo énfasis en esa narrativa continua de la que hablábamos, ya que claramente hay dos puntos de giro en el cortometraje y en cada uno de ellos cambia el tono y el género cinematográfico en escasos 8 minutos. Hay un punto clave, en el cual después de habérsenos planteado las primeras cuestiones y digo cuestiones, porque empezamos a plantearnos las primeras preguntas, se nos empiezan a ofrecer las respuestas en forma de claves-llaves para que resolvamos el problema. Aunque a mi parecer esta llave se nos da demasiado pronto en el tiempo, teniendo en cuenta que el cortometraje dura escasos 8 minutos. Me refiero al plano del suelo a la mirada inteligente del camarero en barrido ascendente móviles-plano medio camarero, en el minuto 1,55. Éste es el momento en el que nos damos cuenta que todo está pasando por algún motivo perverso, inquietante o conmovedor depende de cómo enfoquemos cada uno al protagonista. A partir de éste momento es la propia letra de la canción la que nos narra toda la acción, en forma de ¨voz en off¨ trabajada, sin contarnos lo que se nos está mostrando con las imágenes , sino lo que ha pasado, pasara, lo que se siente... y es que el título me lleva a otro tipo de reflexión. ¿ Porque la gente puede estar contenta a una hora tan intempestiva cuando además le toca ir a trabajar? Puede que una sonrisa de una chica lo solucione, pero ¿ y si no nos atrevemos a decirle nada? Si un día decidiéramos hacer algo... ¿ qué haríamos?
Podemos hablar en este momento, del peligro de la literalidad de la frase ¨ locura de amor ¨ o de cohibición sentimental a la que estamos sometidos, la frustración de tener ocultos nuestros sentimientos , nuestras ganas de manifestarnos por todo lo alto y de tener miedo a las consecuencias y de los desastres que todo esto puede llegar a ocasionarnos, puede provocar el hacernos explotar. O incluso podemos hablar del deseo, de todo aquello que deseamos y que si llegásemos a conseguir perdería toda su magia, pasaría a ser una propiedad , una experiencia mas y que sin embargo siendo deseo nos alimenta y nos hace sentirnos vivos. También otra reflexión clara puede ser la de la fugacidad, la inevitable levedad del ser. Todo empieza y todo termina, como dice el personaje que interpreta Nacho, por lo cual todo tiene un sentido hasta que deja de tenerlo, y deja de tenerlo para nosotros, cuando dejamos de existir. Pero ante esta reflexión se opondría el orgullo clásico, el querer perdurar a lo largo de la historia, es mas ser parte de la historia y no caer en el olvido. Esta sensación de eternidad , de satisfacción personal, de haber realizado algo que se anhelaba sería comparable a toda una habitación llena de confeti, es la sensación que se tiene al lanzarse a una chica y atreverse a hablar con ella.
El cortometraje se encuentra dentro del genero musical de ficción, no obstante se rompe con todos los esquemas que tenemos del musical. En cualquier musical no entendemos el porqué de la reacción de cantar y bailar de todo el mundo , aquí se nos muestra de una forma lógica, es el terror lo que lleva a todos y cada uno de ellos a realizar su papel, pero no lo sabremos hasta el final del metraje, resulta irónico que una persona se sienta atemorizada, comience a cantar y bailar , son todas esas sensaciones contrapuestas, esa lógica de lo ilógico, el romper con todo lo establecido, lo que aúpa esta obra a mi parecer al carácter de obra de arte. Todo está cubierto de una atmósfera absurda, pero que dentro de sus esquema tiene unos cimientos sólidos, una lógica interna aplastante, sabemos el porqué de la situación sin haberla visto
No hay comentarios:
Publicar un comentario